Glosario
Definiciones utilizadas en el Censo Provincial de Matrícula Educativa.
Regiones Educativas: teniendo en cuenta los criterios de descentralización y participación la Provincia cuenta con 25 Regiones Educativas.
Establecimiento educativo: constituye la unidad organizacional que contiene en su interior a los establecimientos cuya creación o autorización se registra bajo un acto administrativo. Existen en él una autoridad máxima como responsable pedagógico administrativo, con planta funcional asignada para impartir educación a un grupo de alumnos/as. Se identifica con una clave nacional, correspondiente al Código Único del Establecimiento (CUE) y una clave provincial. Esta última describe sus principales características (gestión, distrito, nivel, tipo de organización y número del establecimiento). Puede tener más de una clave según su localización en:
- Sede: donde cumple sus funciones la máxima autoridad pedagógica-administrativa. Puede no tener Matrícula.
- Anexo: donde funciona con algún personal jerárquico, una sección o grupo de secciones que depende pedagógica y administrativamente de la sede y funciona en otro lugar geográfico.
· Extensión: donde funciona una sección o grupo de secciones sin ningún personal jerárquico.
Matrícula: es la cantidad de alumnos registrados en un establecimiento, a una fecha determinada, de acuerdo con las normas pedagógicas y administrativas vigentes. La matrícula de cada establecimiento se distribuye en años y/o ciclo de estudio, según la modalidad educativa que se registre.
Alumno: es el beneficiario directo de los servicios educativos, sujeto de los procesos de enseñanza - aprendizaje - evaluación.
Sección: es un grupo escolar organizado, formado por alumnos que cursan el mismo o diferentes años de estudio o grados, en el mismo espacio, al mismo tiempo y con el mismo docente o equipo de docentes. Según la organización curricular, una sección se clasifica en:
- Independiente: cuando las actividades de enseñanza corresponden a un sólo año de estudio/grado o etapa.
- Múltiple: cuando las actividades de enseñanza pueden corresponder a varios años/grados distintos.
Sector de gestión: es el ámbito de administración de los servicios educativos. Estos se clasifican en:
- Estatal: aquellos establecimientos que son administrados directamente por el Estado.
- Privada: aquellos que son administrados por instituciones o personas particulares. Los establecimientos privados pueden ser: autorizados o reconocidos, y a su vez, subvencionados o no, es decir, reciben aportes financieros para cubrir las remuneraciones de los docentes en forma total o parcial.
Niveles del sistema educativo provincial: el sistema educativo provincial comprende cuatro (4) Niveles: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior. Todos estos Niveles definen sus diseños curriculares, en articulación entre ellos, las Modalidades y los Ámbitos de Desarrollo de la Educación.
Nivel Inicial. Educación Inicial: organizado como unidad pedagógica y constituido por Jardines Maternales, para niños desde los cuarenta y cinco (45) días a dos (2) años de edad inclusive, y Jardines de Infantes, para niños de tres (3) a cinco (5) años de edad inclusive, siendo los dos últimos años obligatorios. El Nivel de Educación Inicial define sus diseños curriculares, en articulación con los diferentes Niveles y Modalidades. Para este Censo se tomaron en cuenta sólo los Jardines de Infantes.
Nivel Primario. Educación Primaria: obligatorio, de seis años de duración, para niños a partir de los seis (6) años de edad, organizado como una unidad pedagógica. El Nivel de Educación Primaria define sus diseños curriculares en articulación con los diferentes Niveles y Modalidades.
Nivel Secundario. Educación Secundaria: obligatorio, de seis años de duración, organizado como una unidad pedagógica. Pueden ingresar quienes hubieren cumplido el Nivel de Educación Primaria. Este Nivel comprende una formación de carácter común y otra orientada, de carácter diversificado, que responde a diferentes áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
Servicio alimentario: se distinguen tres servicios alimentarios brindados por la unidad educativa: desayuno, almuerzo y merienda.
Transporte: se distinguen tres medios de transporte utilizados por los alumnos: transporte propio (se consideran los casos en los que el traslado desde/hacia la escuela es por sus propios medios, incluye: caminando, vehículo propio, transporte particular, etc.), transporte público y servicio de transporte de la DGCyE.